Enciso Apellido riojano de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Almería y Navarra, siendo menor su presencia en Granada, Murcia, Cáceres, Badajoz, La Rioja, Málaga, Valencia, Valladolid, Cádiz, Soria, etc. Tuvo su origen en la villa de Enciso (La
Unabúsqueda simple de un apellido brinda información básica como: el significado u origen del apellido; su i ncidencia mundial, el lugar que ocupa entre los apellidos más comunes, el número
Esel de Sepúlveda un antiguo apellido de origen toponímico, procedente de la población llamada Sepúlveda (Segovia). Situada a orillas del río Duratón, la ciudad aparece en la Edad media conRealizaotra búsqueda directamente desde aquí. Polo Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, si bien es recurrente en Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura, Andalucía, Madrid,
Sonapellidos como Zaragoza, Huesca, Teruel, Egea, Alagón, Zuera o tantos otros. Dentro de los apellidos toponímicos, debe hacerse una distinción, para hablar de los llamados topónimos mayores y los topónimos menores. Los topónimos mayores son los correspondientes a una ciudad, villa, pueblo o aldea (todos los citados en el párrafoMartinez Apellido castellano, muy poco frecuente y disperso por España, si bien se registra sobre todo en la Comunidad de Madrid y en la provincia de Zamora. En el Archivo General de Simancas se guarda un documento, fechado en Valladolid el 24 de octubre de 1475, en el que se lee que el Regimiento de Ciudad Real nombró Comendador a JLK6HC.